dijous, 20 d’abril del 2017

Empleo y jóvenes


Empleo y jóvenes dos conceptos que en España parece ser que son contradictorios, presentando una tasa de paro juvenil (16 a 25 años) muy elevada y de manera permanente, siendo del  51.8% en el 2014. Según el Informe de jóvenes y mercado de trabajo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social esta cifra es debida a los profundos problemas estructurales del mercado de trabajo español, que presenta una fuerte temporalidad (64.6% en los menores de 25 años), una creciente parcialidad (jornadas inferiores a la legalmente establecida como normal) y una escasa cualificación (más del 50% de los jóvenes tiene unos estudios que dificulta su acceso y conservación del puesto de trabajo).
Ante la gravedad de la situación del empleo y jóvenes en España es necesario establecer una acción coordinada entre todos los agentes sociales, poniendo la atención en:
  • La alta tasa de abandono escolar temprano, que duplica la media europea.
  • El bajo porcentaje de jóvenes con niveles medios de formación en relación con Europa.
  • Escaso conocimiento de idiomas entre la población joven.
  •  La tasa elevada de jóvenes que ni están ocupados ni cursan estudios (reglados o no reglados), conocidos como ni-nis, que se sitúa en el 18.6%.
  • El bajo porcentaje de jóvenes que compagina empleo y formación respecto a la media europea.

Ante dicha situación de empleo y jóvenes, todos los estudios coinciden que la mejor apuesta para mejorar la empleabilidad de los jóvenes es aumentar sus competencias profesionales a partir de la formación para enfrentarse al mercado laboral con mejores oportunidades. Las estadísticas muestran que los jóvenes más afectados por la inestabilidad del mercado laboral son los jóvenes con menor nivel de cualificación que presentan una tasa de empleo 20 puntos por debajo (un 62.6% frente a un 43.6%).

Griselda Vergés

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada